Arancel

Arancel
sustantivo masculino
1 ECONOMÍA Tarifa oficial que determina los derechos que se deben pagar en aduanas, transporte o costas judiciales:
aranceles aduaneros.
2 ECONOMÍA Precio o valor con que se tasa una cosa.

* * *

arancel (del ár. and. «alinzál») m. *Tarifa oficial que determina los derechos que se deben cobrar por ciertos servicios o impuestos; como costas judiciales, aduanas o transportes ferroviarios.

* * *

arancel. (De ár. hisp. alinzál, y este del ár. clás. inzāl). m. Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en varios ramos, como el de costas judiciales, aduanas, ferrocarriles, etc. || 2. Tasa, valoración, norma, ley.

* * *

Un arancel es un impuesto aplicado sobre bienes importados y/o exportados. Un arancel de ingresos es establecido con la intención de recaudar dinero para el gobierno. Un arancel proteccionista, generalmente aplicado a bienes importados, tiene como objetivo el alza de precios artificial de importaciones para proteger la industria nacional de la competencia internacional (más económica). Los aranceles son similares a los peajes, los cuales son aplicados a las personas en vez de a los productos.

* * *

masculino Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en varios ramos, como el de aduanas, ferrocarriles, costas judiciales, etc.

* * *

o derecho de aduana

Impuesto aplicado sobre bienes al momento de cruzar las fronteras de un país, generalmente cobrados por el gobierno del país importador.

Los términos aranceles y derechos se usan indistintamente. Los aranceles gravan habitualmente las importaciones, no obstante se pueden aplicar tanto a la totalidad de los bienes extranjeros o sólo a los bienes que se producen fuera de las fronteras de una unión aduanera. Un arancel puede ser cobrado directamente en la frontera o indirectamente a través de la obligación de compra de una licencia o permiso de importación de cantidades especificadas de un bien. Dentro de los ejemplos de aranceles figuran los derechos de tránsito, y los impuestos de importación o exportación, los que pueden aplicarse a bienes que se encuentren de paso por la aduana en camino a otro destino. Los aranceles, además de ser una fuente de ingresos, representan un medio efectivo de proteger la industria local al llevar el precio de los productos importados que compiten con productos nacionales. Esta práctica permite que los productores locales, o bien cobren más por sus productos o capitalicen su menor carga impositiva, disminuyendo los precios de manera de atraer a más clientes. Los aranceles se usan a menudo para proteger las "industrias nacientes o, para salvaguardar industrias maduras en decadencia. A veces, estos aranceles son criticados porque imponen costos ocultos a los consumidores locales e incentivan la ineficiencia de las industrias nacionales. Los aranceles son materia de negociación y de tratados entre naciones (ver acuerdo comercial; Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT); OMC).

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • Arancel — Saltar a navegación, búsqueda Un arancel es un impuesto ó gravamen que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes. Pueden ser ad valorem (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o específicos como una… …   Wikipedia Español

  • arancel — sustantivo masculino 1. Área: economía Impuesto oficial que hay que pagar, especialmente por pasar por una aduana: La reducción de los aranceles ha favorecido la importación de trigo. 2. Origen: Argentina. Honorarios complementarios que se paga… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • arancel — (De ár. hisp. alinzál, y este del ár. clás. inzāl). 1. m. Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en varios ramos, como el de costas judiciales, aduanas, ferrocarriles, etc. 2. Tasa, valoración, norma, ley …   Diccionario de la lengua española

  • arancel — {{#}}{{LM A03173}}{{〓}} {{SynA03243}} {{[}}arancel{{]}} ‹a·ran·cel› {{《}}▍ s.m.{{》}} Impuesto o tarifa oficial que se ha de pagar por algunos derechos, especialmente por importar productos extranjeros: • Al pasar la aduana, no declararon las… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • arancel — (m) (Intermedio) cantidad de dinero que hay que pagar por importación o exportación de bienes Ejemplos: Aranceles elevan el precio del producto importado haciéndolo menos competitivo frente a los nacionales. En la aduana pagamos el arancel por… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • arancel — s m 1 Tarifa oficial que determinan los derechos de importación de mercancías extranjeras, así como los que causan varios otros servicios: arancel notarial 2 Cada uno de los derechos estipulados en esa tarifa: pago de aranceles, reducción de… …   Español en México

  • Arancel Aduanero Comunitario — Comercio. Derecho de aduana común para los países de la Comunidad Económica Europea aplicable a la importación de mercancías procedentes de países terceros. El Arancel Aduanero Comunitario o Tarifa Exterior Común (TEC junto con la supresión de… …   Diccionario de Economía Alkona

  • Arancel Aduanero Comunitario — Comercio. Derecho de aduana común para los países de la Comunidad Económica Europea aplicable a la importación de mercancías procedentes de países terceros. El Arancel Aduanero Comunitario o Tarifa Exterior Común (TEC junto con la supresión de… …   Diccionario de Economía

  • arancel — Economía. Impuesto sobre un bien importado en un país …   Diccionario de Economía Alkona

  • arancel — sustantivo masculino impuesto, tasa, tributo. * * * Sinónimos: ■ impuesto, tributo, derecho, tarifa, tasa, carga, gabela, arbitrio, imposición …   Diccionario de sinónimos y antónimos

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”